Skip to main content
Type of publication
City and publisher
Year
1632
Notes

Domingo, 20 de junio de 1632.

Todos los familiares de la inquisición se habían congregado en las casas de la Inquisición. “Iuntos, dio principio el Acompañamiento, todos a cauallo, con trompetas y atabales, y dos Familiares con varas de Alguaziles, nombrados para que delante fuessen ordenando y guiando el Acompalamiento; a quien seguian nouenta y cinco Familiares con los Oficiales de la suprema Inquisicion […]”.

El primer pregón se dio frente al palacio. Se anunció que habría un auto de fe el domingo 4 de julio. Detalla cómo se construyó el tablado y todos los preparativos.

El sábado anterior (la víspera) salió la procesión de la Cruz verde, f, 4v: “y auiendo venido la Orden de S. Francisco para ir en esta Procession, como suele en las demas generales que se hazen en esta Villa, pretendiendo ir en dos coros con la Orden de S. Domingo, por dezir, que no lleuando Cruz, ni ciriales auian de ir juntas, al fin no se compuso la pretension, y boluieron a su Conuento, sin ir en la Procession […]”.

La cruz verde se fijó en el tablado y se empezaron a decir misas en el altar de la cruz verde por los religiosos de la orden de Santo Domingo.

Después del amanecer se celebró misa cantada por la orden de Sato Domingo, “en cuyo tiempose acabaron de componer y ajustar todas las cosas, y se diuidio con bancos el sitio señalado para los Cantores de la Capilla Real, que fue en lo baxo de las gradas del tablado de la Inquisicion enfrente de las ventanas de las Damas”.

Procesión de los penitenciados desde la Inquisición al tablado

Se detallan las sentencias de todos los penitenciados

f. 18v: “Estas oraciones dichas, la Capilla Real cantò el Psalmo: Miserere mei, Deus, y estandolo diziendo, los Capellanes del santo Oficio reuestidos con sobrepelliz con vnas varillas que lleuaron daban en las espaldas a los reconciliados. Acabado el Psamo, dixo el Inquisidor general los versos y Oraciones siguientes”.

f. 19r. Después de las oraciones que siguieron al miserere: “La Capilla Real empeçò este Hymno, à cuyo tiempo fue quitado el velo negro de la Cruz, que hasta este tiempo estuuo cubierta.

>> Veni Creator Spiritus,

Mentes tuorum visita,

Imple superna gratia,

Quae tu creasti pectora

 

Gloria Patri Domino,

Natoque, qui à mortuis

Surrexit, ac Paraclito

In saeculorum saecula. Amen”

 

El auto acabó a las 6 de la tarde. Esa noche se quemó a los condenados a la hoguera y al día siguiente se azotó a los condenados a ser azotados.

En día posteriores se hizo una fiesta en las Descalzas

y el Rey hizo otra: “celebraronse Visperas solennes del dia, haziendo el Oficio de Pontifical el Nuncio trasordinario; acabadas se diò principio à la Procession con la Cruz de la Capilla, y todos sus Cantores, y Capellanes de Altar, y de Honor,  Predicadores con velas encendidas”. “La procesión fue dando la buelta por todos los quatro altares, y en cada vno dellos cantò la Capilla motetes de la Cruz, con mucha musica. Boluio la Procession a la Capilla, donde el Nuncio cantò vna oracion de la Cruz, como la auia cantado en cada vno de los altares, con que dio fin la Fiesta”.

Se hizo otra fiesta en el Convento de la Encarnación, de ocho días. “Huuo Sermon todos estos dias, y á las tardes se cantò por su Capilla con grande solennidad y musica el Miserere”.

“En estos dias celebrò otra otaua de la misma Fiesta la parroquia de S. Miguel, haziendola por su cuenta los Parroquianos con grande solennidad, sermones, y musica. Y con la misma se van celebrando en otras Iglesias, y Monasterios desta Corte”.

 

 

 

Urban spaces mentioned