Skip to main content
Type of publication
City and publisher
Year
1665
Notes

Lara, Pedro Mateo de. Auto general de fee, que promulgan, la religion, y la iusticia, vencedoras contra el eror, y la perfidia ... que celebran el Nuevo Testamento de la luz, y la Iglesia esposa ... que coronan, el arbol redemptor sacrosancto, y el Dios de las piedades fruto suyo ... que executan las columnas christianopoliticas de la fe, y la monarchia, los Iuezes Apostolicos en el Sancto Tribunal de Cordoba. Córdoba: Salvador de Cea Tesa, 1665.

Publicación del auto el domingo 31.

“Luego inmediato al señor Fiscal, saliò el acompañamiento de la publicacion, en la forma mas ostentosa, y graue que pudo componerse de la cordura, y la grandeza. Empezaua con estruendo militar, en la Compañía de los Reales Alcaçares, numerosa en la ocasión de hasta quatrocientos Soldados, Picas, Arcabuces, y Mosqueres; Capitaneada biçarramente de Don Antonio de Guzman: todos con galas, plumas, y aseo sobre la possibilidad, y la hermosura. Succedian luego a caballo dos Familiares con varas altas, lleuando memoria, y instrucción de los lugares, en que la publicacion se auia de hazer: seguian a estos assimismo a Caballo el Pregonero, dos Clarines, y dos Atabaleros, todos cinco con baqueros ajironados de blanco, y negro, los Clarines de tafetan, y los demas de bayeta, y los caballos con cubiertas de lo mismo. A estos seguian en variedad de concento los Ministriles. Formauan todos una armonia con citadora de animos Catholicos a el patrocinio de la fé, y resonaba en lo interior del pecho la consonancia de ardores, y deseos a tan sancta Milicia”.

“Mandose tambien preuenir a todas las Iglesias de esta Ciudad no tuuiessen sermon, ni Missa cantada, el dia 29 de Iunio”.

“Sábado 27 del dicho mes, a las cinco de la tarde, la graue, docta, y numerosa Communidad del Real Conuento del mayor Seraphin de la Iglesia mi Padre San Francisco, acompañada de la antigua, y venerable Cofradia de la Vera Cruz, que en el reside, todos con cirios blancos en luzida Procession, cantando Psalmos, que alternaban los Ministriles, dieron feliz principio a las funciones sagradas del Auto, lleuando la Sancta Cruz al Tribunal”.

Procesión de la cruz el 28 de junio. “El Domingo 28 de Iounio, a las quatro de la tarde, salió el Tribunal en forma de officio, acompañado de gran numero de Ministros, a la Capilla de San Acacio, que toda estaba graue, y decentemente adornada de sedas; asistiò a las Visperas, que se cantaron con toda solemnidad, por la Musica de la Cathedral, y Clerigos del Sagrario: acabadas se entregò el Estandarte de la fé, al muy illustre señor Don Pedro Ronquillo Brizeño […]”.

Cercabanla [la cruz, que iba al final de la procesión] en coro los clerigos del Sagrario, Capellanes y Musicos de la Cathedral, cantando armoniosa y dulzemente el Hymno, Vexilla Regis prodeunt, alto, deuoto, y numeroso metro, que compuso el Seraphin Doctor San Buenauentura”.

La procesión llegó al tablado a las 8 de la tarde. “Poseyo su lugar la Sancta Cruz, y la Musica en varios coros entonó aquel motete enamorado, y dulze de la Iglesia: Dulce Lignum, &c. imitando altamento los numeros la tierna, y mysteriosa armonia de su espiritu. Oyeronle en suspension religiosa postrados de rodillas todos; y dicha la oración, concluyo el acto.  La Cruz se entregó a los Padres de Sancto Domingo, y a los Soldados del Alcazar, a estos para defensa, y a aquellos para alabança; cantaronle Maytines solemnemente, y hasta la mañana prosiguieron en el Altar con Missas”.

Tras la abjuración de los reos. “Despues se cantó el Veni creator Spiritus, hymno deuotissimo de la Iglesia, con que en toda necessidad grande inuoaca a el Espiritu Sancto, Padre, Esposo, y Maestro. Prosiguió la musica, y entonò el Psalmo Miserere mei Deus, consonancia graue, y que esta con la letra spirando penitencia de pecadores reducidos; mientras la musica, y el choro repartian sus versos, los clerigos del Sagrario, y Capellanes con varas açotaban a los Reos postrados, sacudiendoles en exterior çeremonia sus interiores delitos: estilo deribado de la primitiua iglesia”. Cuando Fernando Villegas, Inquisidor, absolbió a los reos, “Entonó a el punto la musica, el Te Deum laudamus: accion de gracias, que alternaron (o el Espirito Sancto en ellos) Ambrosio, y Agustino en ocasión parecida; a sus vozes cayo el velo de las Cruzes, del Altar, del Estandarte, y de la Parroquia; y resonó gustoso rumor a la festiba çeremonia en las atenciones”.